Escritor y político argentino, Miguel Cané fue una de las plumas representativas de la Generación del 80 de la literatura argentina. Miguel Cané nació en Montevideo, Uruguay, el 27 de enero de 1851. Su familia se trasladó a Buenos Aires cuando él era niño, y más tarde, Cané estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Su carrera abarcó diversas facetas, pero es más conocido por su contribución a la literatura y su participación en la política.
Cané se destacó como periodista y escritor. Es recordado especialmente por su obra "Juvenilia", una colección de relatos y ensayos que reflejan su aguda observación social y su estilo literario refinado.
Amante de los viajes, reunió sus impresiones en sendos volúmenes titulados A distancia (1882) y En viaje (1884). De ideas políticas conservadoras, en 1898 presentó un proyecto legislativo que proponía deportar a los inmigrantes que tuvieran militancia política o sindical. En 1900 fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
En el ámbito político, Miguel Cané desempeñó roles significativos, ocupando diversos cargos, incluyendo el de diputado y ministro de Justicia e Instrucción Pública. Su labor en la esfera pública estuvo alineada con sus ideas progresistas y su compromiso con el desarrollo cultural y educativo de Argentina.
A los 54 años, Cané murió en su casa de Lavalle 1535, el 5 de septiembre de 1905, repentinamente, sin molestar a nadie, como había vivido.
Comments